
He decidido hacer esta entrada porque la verdad es que me ha sorprendido leer en el "New York Times" en su sección de tecnología, la siguiente noticia:
"Facebook Glitch Brings New Privacy Worries": On Wednesday, users discovered a glitch that gave them access to supposedly private information in the accounts of their Facebook friends, like chat conversations ...Not long before, Facebook had introduced changes that essentially forced users to choose between making information about their interests available to anyone or removing it altogether ...Although Facebook quickly moved to close the security hole on Wednesday, the breach heightened a feeling among many users that it was becoming hard to trust the service to protect their personal information...
Recomiendo leer todo el artículo ya que me ha parecido muy interesante y tal vez así nos demos cuenta de los riesgos reales de Facebook, la noticia entera la podéis consultar en www.nytimes.com
Casualidades de la vida, hace dos semanas yo también me di de baja en Facebook, ya que al igual que Jeffrey P. Ament (contratista del Gobierno de Estados Unidos, citado en el artículo del NYT) no me fío de la política en materia de protección de datos que lleva acabo Facebook, yo, que me dedico entre otras cosas a la protección de datos, estaba harto de ver como constantemente se vulnera el derecho a la intimidad de las personas y en el caso de Facebook esta vulneración para mi es clara. Si leemos y estudiamos su política de privacidad, sabemos más o menos a que atenernos, pero si dicha política de privacidad cambia cada dos por tres, ya no puede existir al menos en mi caso, confianza alguna en dicha red social. Por eso me ha llamado la atención esta noticia, porque destaca entre otras cosas, como se podía acceder a la información del chat de nuestros contactos algo que seguramente la mayoría de los usuarios desconocen o desconocían, por ese tipo de cuestiones yo decidí que no quería formar parte de Facebook.
Actualización/ nota de interés 1:
http://profesores.ie.edu/enrique_dans/download/facebookprivacy-cincodias.pdf.
Actualización/ nota de interés 2:
http://www.blogoff.es/2009/10/28/10-situaciones-que-quieres-evitar-en-facebook-y-como-hacerlo/ (en Castellano) / http://laptoplogic.com/resources/10-things-not-to-do-on-facebook (en Inglés).
Actualización/ nota de interés 3:
http://www.enriquedans.com/2010/05/hablando-sobre-facebook-y-privacidad-en-cinco-dias.html
Actualización/ nota de interés 4: http://www.nytimes.com/2010/05/13/technology/personaltech/13basics.html?ref=technology
Actualización/ nota de interés 5: http://www.genbeta.com/redes-sociales/myspace-mejorara-su-configuracion-de-privacidad
1 comentario:
Hola Jon.
He de decirte que no estoy del todo de acuerdo con tu post.
Si bine es cierto que Facebook no es la panacea de la privacidad sino todo lo contrario, el mayor problema es el poco cuidado con el que se publican cosas en Internet.
La mayor parte de la gente no tiene un concepto claro de qué si y qué no debe publicar en Internet.
De la misma forma que en la vida real no compartes la misma información con dos personas que con todos tus conocidos.
Respecto a las políticas de Facebook, TOTALMENTE de acuerdo, la están liando con poner y quitar de la política de privacidad, están dando una pobre imagen y creo que los usuarios llegarán a rebelarse tal y como algunos ya estáis haciendo.
Publicar un comentario